Con un 76% de concurrencia según datos de la Cámara Nacional Electoral a las 18 de este domingo, cerraron los comicios que definen al próximo presidente a través del balotaje. Por otra parte, los primeros resultados estarían aproximadamente pasadas las 21 horas, según estimó el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Con un 76% de concurrencia, cerraron los comicios que definen al próximo presidente
Según los datos de la Cámara Nacional Electoral, la cantidad de votantes supera a los de las generales del pasado 22 de octubre. Los resultados estarían cerca de las 21 horas.
En las generales del pasado 22 de octubre, a las 16 había votado el 59 por ciento del padrón, por lo que en esta segunda vuelta se nota un incremento en la cantidad de votantes.
Unos 35 millones de argentinos estaban habilitados para votar en todo el territorio nacional y en el extranjero para designar al presidente que administrará al Estado durante los próximos cuatro años.
Pasadas las 18, ya había votado el 76 por ciento del padrón, superando el porcentaje de participación para esa misma hora de las elecciones generales del pasado 22 de octubre, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).
La elección de hoy definirá quién se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza.
Por su parte, el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, expresó en conferencia de prensa que los primeros resultados estarán cerca de las 21 de este domingo; y aseguró que según datos de la Cámara Nacional Electoral
Con la disputa en las urnas de dos proyectos de país antagónicos, la segunda vuelta electoral pone fin al proceso con el que los ciudadanos decidirán quiénes reemplazarán en el Gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027, es decir la renovación de los cargos del Poder Ejecutivo: Presidente y Vicepresidente.
El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las presidenciales.
Según los datos de la Cámara Nacional Electoral, la cantidad de votantes supera a los de las generales del pasado 22 de octubre.
Con esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de Unión por la Patria, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de La Libertad Avanza, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.