Economía | Sergio Massa | Economía | Unión por la Patria

Massa y su equipo analizaron posibles medidas pos-Paso

Planificaron la actividad para las próximas semanas, según informaron fuentes del Palacio de Hacienda. El ministro desdramatizó el resultado de las primarias.

El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, mantuvo hoy una reunión con su gabinete en el Palacio de Hacienda y analiza medidas para la semana entrante, tras lo que serán las elecciones primarias.

La reunión se hizo mientras el dólar blue subía y marcaba un nuevo récord.

También en medio de fuertes rumores de que la devaluación gradual del peso se profundizará luego de los comicios.

El equipo económico analizó además distintos escenarios tras las elecciones, al trascender la preocupación entre inversores sobre el impacto que los distintos resultados podrían tener sobre la economía.

Según informaron desde el Ministerio de Economía, luego de impuesta la veda electoral, Massa encabezó una reunión en la que planificaron las actividades de gestión con vistas a las próximas semanas.

Luego de un cuarto intermedio, a las 17:30 todas las áreas le elevaron al ministro posibles medidas para la semana entrante.

Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Leonardo Madcur; los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; de Hacienda, Raúl Rigo; de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.

También asistieron Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Flavia Royón, de Energía; Ricardo Casal, de Legal y Administrativa; y Eduardo Setti, de Finanzas.

Completaron la nómina el secretario de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; de Minería, Fernanda Ávila; de Comercio, Matías Tombolini; de Administración y Normalización Patrimonial, Florencia Jalda; y de Aduana, Guillermo Michel; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; y las subsecretarias de Legal y Administrativa, María Scafati, y de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti.

“Vamos ya a trabajar en las medidas de la semana que viene para que la gente viva con certidumbre, más allá del proceso electoral. Una elección no es más que eso: una elección. En todo caso, lo que se discute en la elección son otras cosas”, dijo Massa ayer en una entrevista con Infobae.

Vamos ya a trabajar en las medidas de la semana que viene para que la gente viva con certidumbre, más allá del proceso electoral. Una elección no es más que eso: una elección. En todo caso, lo que se discute en la elección son otras cosas Vamos ya a trabajar en las medidas de la semana que viene para que la gente viva con certidumbre, más allá del proceso electoral. Una elección no es más que eso: una elección. En todo caso, lo que se discute en la elección son otras cosas

“Cuando se mira en perspectiva los próximos meses de la Argentina, tenés 7.500 millones de dólares de ingreso por el acuerdo con el Fondo, otros 2.750 millones de dólares de ingreso del acuerdo con el Fondo para noviembre, tenés la recuperación de parte de los yuanes que se usaron para pagarle al Fondo que vuelven a las reservas del Banco Central. Está, además, la activación del segundo tramo del swap con China. Recordémosle a la gente que el desembolso que hace el Banco Central chino directamente al Fondo es la apertura del segundo tramo del swap, que pusiéramos en marcha cuando estuvimos de visita en China. Eso te da más libertad y más capacidad de intervención”, agregó.

“Palancas”

Cuando se le preguntó si el próximo lunes tendría herramientas para evitar una posible situación de inestabilidad, Massa fue contundente: “Sí. A partir del lunes tenemos palancas y después del 22, que es la fecha de reunión del directorio del Fondo, muchas más palancas aún”.

Tras la reunión con el gabinete económico, Massa se mostró enfocado en la gestión poselecciones.

Habrá que esperar hasta después de las Paso para conocer el detalle de las medidas que se anunciarán, pero el propio Massa confirmó el lunes pasado que prevé establecer un pago en forma de “suma fija” para trabajadores de los sectores público y privado para después de las primarias. También está confirmado el anuncio oficial de Previaje 5, el programa que fomenta el turismo interno otorgando reintegro de hasta el 50% a quienes reserven hoteles, pasajes y otros servicios turísticos para ser utilizados en los meses de temporada baja, en este caso, en septiembre y octubre.

Dejá tu comentario