Política | sergio massa | Tío Pujio |

Massa lanzó desde Tío Pujio la obra que le asegurará el gas a Córdoba

Adelantó que espera inaugurarla en mayo de 2024 para que durante el próximo invierno la provincia cuente con abastecimiento suficiente. Destacó los gasoductos troncales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó ayer a la zona de Tío Pujio para anunciar el lanzamiento de la licitación para iniciar la obra de reversión del gasoducto norte que fue construido para transportar el gas desde la cuenca de Bolivia y Salta hacia el centro del país, pasando por Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba. Ahora, la intención es que ese mismo caño sirva para enviar el gas desde el sur del país hacia las provincias del norte en el menor tiempo posible, teniendo al próximo invierno como fecha límite.

El apuro está relacionado con el declive productivo de las cuencas boliviana y salteña y, por lo tanto, con las dificultades para abastecer a las provincias ubicadas en su trayecto, especialmente a Córdoba.

Ayer, desde Tío Pujio, rodeado de caños que serán utilizados para la obra de infraestructura, Massa advirtió sobre esta situación y la necesidad de avanzar rápidamente para evitar problemas de abastecimiento. También lo remarcó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, que junto con el titular de Energía Argentina, Agustín Gerez, acompañaron al ministro a suelo cordobés. Sobre el escenario montado en el predio de la planta compresora, estuvieron además el intendente de Villa María, Martín Gill, y la intendenta local, Nancy Schiavi. La presencia de la comitiva en Tío Pujio se debió a que allí funciona una planta compresora del gasoducto del norte, pero, además, será un punto de conexión estratégico para la obra de ingeniería que se pondrá en marcha.

Es que, además de revertir la dirección del gas en el troncal norte, el proyecto prevé construir un tendido de caños entre La Carlota y Tío Pujio. De esa manera se conectará al gasoducto del centro que viene de Mendoza, San Luis, pasa por Malena y La Carlota con el punto en el que ayer estuvieron los funcionarios. Así se aceleraría la reversión.

Había otra idea que era esperar la segunda parte del Gasoducto Néstor Kirchner desde Salliqueló (Buenos Aires) a San Jerónimo (Santa Fe), un punto de confluencia de gasoductos. Pero esa obra está aún pendiente y además debe recorrer algo más de 1.000 kilómetros, casi el doble que el tendido inaugurado el 9 de julio. Todo eso hace imposible que las provincias del norte tengan asegurado el abastecimiento en el próximo invierno. Algo que las empresas cordobesas y hasta el gobierno provincial vienen advirtiendo desde hace algunos años. Ahora la respuesta parece estar un poco más cerca.

La intención de la Nación es que la obra anunciada ayer comience a realizarse a más tardar en octubre o noviembre y concluya en mayo, antes que las temperaturas más bajas se instalen con fuerza.

Por eso el ministro Massa destacó sobre ese punto que espera “en mayo de 2024 estar nuevamente en Córdoba para inaugurar las obras de Reversión del Gasoducto Norte y que haya un pogo de 15 mil trabajadores” como ocurrió con los 3.000 cuando se finalizó el Gasoducto Néstor Kirchner.

“Sería la manera de mostrarles a los argentinos que creemos en la suma del capital y del trabajo para el desarrollo de la Argentina”, remarcó Massa al recalcar que “lo que se está anunciando hoy -por ayer- no es más ni menos que el abrazo de la Patagonia con el norte argentino”.

“No es un caño enterrado -continuó-, es aprovechar al máximo la energía argentina, es aprovechar al máximo la potencialidad argentina en el momento que empezamos a salir de la crisis”, reafirmó.

La obra implica una inversión de US$ 710 millones que va a generar casi 15.000 puestos entre trabajos directos e indirectos, según detalló Massa.

En otro tramo de su discurso, el ministro destacó que parte de lo anunciado ayer y los próximos pasos previstos en infraestructura energética son posibles “a una obra fundamental que realizó Córdoba hace unos años de la mano del entonces gobernador José Manuel de la Sota y que luego continuó el actual gobernador, Juan Schiaretti; eso también hay que decirlo”, remarcó Massa, en uno de los momentos en los que más aplausos se escucharon desde las 400 sillas que se colocaron delante del escenario, con pilas de caños alrededor que sirvieron de escenografía. La gran mayoría de los ocupantes de esas sillas eran dirigentes cordobeses de Unión por la Patria, aunque había también representantes de la CAF (que financia la obra) y del gobierno de Córdoba con el secretario de Energías Renovables, Sergio Mansur, en primera fila.

Un almuerzo con más de 100 intendentes

Tras el lanzamiento de la licitación de la reversión del gasoducto norte, el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, viajó hasta las afueras de Villa María para encontrarse en un salón con más de 100 intendentes y dirigentes políticos de Córdoba con la intención de iniciar un proceso de relanzamiento de campaña con especial foco en el territorio, de allí la relevancia de los jefes comunales en la estrategia. Encabezados por Martín Gill, intendente villamariense y responsable de la convocatoria, hubo presencia de referentes cordobeses de los departamentos San Martín, Unión, Marcos Juárez, Calamuchita, Juárez Celman, Santa María, Río Cuarto, entre otros.

Dejá tu comentario