Sociedad | salud | UTS | ATE

UTS y ATE reclamaron por la precarización laboral del personal de salud

Así lo explicaron Estela Giménez de UTS y Hugo Durán de ATE, que pidieron una mesa de diálogo con el Gobierno. Mira el video de Marca Informativa Córdoba.

La Unión de los Trabajadores de la Salud (UTS) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevaron a cabo hoy una medida de fuerza por distintos reclamos: aumento en los salarios, designación de personal y mejores condiciones laborales. El "acto simbólico", como se lo indicó desde la multisectorial, se da en el marco del Día de la Enfermería, uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

El paro anunciado por el gremio era por 24 horas con asistencia a los lugares de trabajo. Además, por la mañana se llevaron a cabo asambleas en los distintos centros de salud, y al mediodía hubo una movilización con "intervención artística" en la esquina de Colón y General Paz.

En Marca Informativa Córdoba hablamos con Estela Giménez, secretaria general de UTS y Hugo Durán, secretario adjunto de Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Mira el video.

Nueva protesta por salarios del personal de salud en Córdoba

"Hoy 12 de mayo es el Día Internacional de las Enfermeras y Enfermeros, pero no hay motivo para festejar: hoy conmemoramos a todos nuestros compañeros caídos en la pandemia", abrió Estela Giménez, que agregó que el reclamo es por la mejora de salarios -denunciando que muchos trabajadores se encuentran bajo la línea de la pobreza- y por mejores condiciones laborales: "estamos totalmente precarizados, en peores condiciones que el año pasado", explicó la secretaria general de UTS.

Necesitamos tener mejores sueldos para tener mejores condiciones laborales y para brindarle un mejor servicio a los cordobeses Necesitamos tener mejores sueldos para tener mejores condiciones laborales y para bindarle un mejor servicio a los cordobeses

Dentro de la movilización se llevó a cabo también una intervención artística como homenaje y recuerdo a los trabajadores de la salud caídos durante la pandemia.

Por su parte, Hugo Duran, secretario adjunto de ATE, exclamó que la medida de fuerza es para "profundizar un reclamo" y "simbolizar la cantidad de compañeros fallecidos en la lucha contra el coronavirus en cada uno de los hospitales de la provincia".

El reclamo tiene su sustento en la falta de recursos humanos que hay en los hospitales: hay un alto índice de agotamiento en unidades de terapia y cuidado intensivo. No tenemos personal y nuestros trabajadores están bajo la líneas de la pobreza El reclamo tiene su sustento en la falta de recursos humanos que hay en los hospitales: hay un alto índice de agotamiento en unidades de terapia y cuidado intensivo. No tenemos personal y nuestros trabajadores están bajo la líneas de la pobreza

Además, Durán apunto contra "la falta de medidas del gobierno", anunciando que en los hospitales están trabajando "a cama caliente" y que nunca se detuvo la atención en otras patologías. "Pedimos una mesa de dialogo y a partir de ahí empezar a ver cuales son las otras medidas que pueda tomar el gobierno", cerró el secretario adjunto de ATE.

Temas

Dejá tu comentario