Sociedad | Río Cuarto | consultas médicas | coronavirus

Río Cuarto: Subieron los casos y no bajan las consultas médicas

En el momento más crítico de la segunda ola de contagios, los pacientes continúan asistiendo con normalidad a los consultorios de las clínicas privadas. La telemedicina, muy utilizada durante el primer pico, se usa muy poco.

Pese al significativo aumento de los casos de coronavirus en la ciudad, la demanda de turnos para consultas médicas varias prácticamente no se ha resentido. “Las clínicas están llenas por donde las mires”, aseguró a Puntal el directivo de uno de los sanatorios de Río Cuarto. Es decir, no sólo hay demanda de atención no Covid en lo que respecta a estudios e intervenciones, sino que también se sostiene el interés por la asistencia a los consultorios.

“Las consultas han bajado muy poco. Ojalá bajen, pero la gente sigue sin entender que tenemos un elevado número de casos de Covid-19”, consideró otro de los médicos consultados por este diario.

A diferencia del año pasado, las clínicas cuentan con un mejor protocolo de atención para evitar los contagios de coronavirus entre los pacientes.

“En llamadas, estamos igual que siempre. Llaman muchos solicitando turnos. Algunos cancelan turnos, pero no es algo significativo”, respondió el referente de otra de las instituciones sanatoriales de la ciudad.

“No se han disminuido las consultas en consultorios comunes, se sigue normalmente. Entre otras cosas, creemos que tiene que ver con que la clínica tiene ingresos separados para pacientes con Covid, y la gente ya conoce cómo es el procedimiento", indicaron desde otro centro médico local.

Así, lo que se observa por estas horas en los sanatorios privados de la ciudad contrasta con lo ocurrido hace un año, cuando la ciudadanía optó por no acudir a realizarse chequeos y controles ni consultas de menor envergadura.

Fue justamente debido al parate y al miedo a asistir a los establecimientos que la mayoría de las clínicas impulsaron con fuerza un sistema de “telemedicina”, a través de llamadas telefónicas y videollamadas. No obstante, en este momento, la alternativa en cuestión no tiene una gran demanda.

“Ahora se está usando muy poco. El año pasado, en pleno pico de la pandemia, se usó bastante, pero ahora muy poco”, admitió uno de los profesionales consultados por Puntal.

Lo que viene

Difícil es predecir lo que ocurrirá con el comportamiento de la gente de cara a las próximas semanas, aunque sí está claro que la curva de contagios no parará de crecer, al menos en lo inmediato. En ese marco, resulta fundamental extremar los cuidados al momento de salir de casa.

Usando y sosteniendo las medidas de prevención, como la correcta utilización del barbijo y la distancia social, las chances de infectarse disminuyen. Además, a diferencia del año pasado, las clínicas tienen mucho más aceitados los protocolos, lo que no implica que no sea recomendable suspender aquellas visitas que no sean realmente necesarias.

Dejá tu comentario