El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, dijo hoy que espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien este miércoles viajará a Europa, presione a los líderes de la Unión Europea (UE) para que actúen con menos "lentitud", apliquen sanciones a Rusia, y sobre todo renuncien al petróleo ruso.
Polonia espera que Biden presione a los países europeos para imponer sanciones a Rusia
"Espero que la visita del señor Biden (a Bruselas) sea el elemento adicional de presión a los líderes de la UE demasiado lentos para actuar", dijo Morawiecki después de su reunión con el presidente de Suiza, Ignazio Cassis, citado por la agencia de noticias AFP.
"Espero que la visita del señor Biden (a Bruselas) sea el elemento adicional de presión a los líderes de la UE demasiado lentos para actuar", dijo Morawiecki después de su reunión con el presidente de Suiza, Ignazio Cassis, citado por la agencia de noticias AFP.
Ayer, la Casa Blanca informó que Biden no tiene previsto visitar Ucrania durante su viaje a Europa, donde asistirá a la cumbre de la OTAN y el Consejo Europeo, en Bruselas.
"La misión del presidente a Europa tiene como objetivo continuar uniendo al mundo en apoyo al pueblo ucraniano y en contra de la invasión de (el presidente ruso Vladimir) Putin, pero no hay ningún viaje planeado a Ucrania", escribió en Twitter la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.
El premier polaco destacó que el tema de las sanciones contra Rusia será uno de los principales en la reunión del Consejo Europeo.
Asimismo destacó que intentará convencer a los líderes del bloque continental sobre la necesidad de renunciar a las importaciones del petróleo ruso.
"En el foro del Consejo Europeo ese será mi principal postulado, que toda la UE renuncie lo antes posible a lo que constituye la principal fuente de ingresos de Rusia, el petróleo", indicó Morawiecki.
También instó al presidente suizo a congelar y confiscar los bienes de los oligarcas rusos.
"Suiza es un lugar donde tienen sus bienes muchos oligarcas rusos, y esos bienes se debe tratar apropiadamente, es decir, congelarlos y confiscarlos, y pedí al señor presidente tomarlo con determinación", relató Morawiecki.
Dijo que también debatió con Cassis sobre la participación de Suiza en las sanciones antirrusas.
"Hablamos de qué manera Suiza, país que no es miembro de la UE pero que se encuentra en el centro de Europa, podría participar en las acciones colectivas contra Rusia… Coincidimos en que en este caso las principales acciones serían las sanciones", refirió el primer ministro polaco.