El próximo domingo 13 de agosto serán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los candidatos transitan la recta final de sus campañas.
Camino a las PASO: Hacemos Unidos por Córdoba cierra su campaña este jueves en la provincia
Asimismo, el espacio liderado por el gobernador Juan Schiaretti tendrá su acto homólogo este miércoles en la Capital Federal. Los partidos políticos que pretendan competir en las elecciones presidenciales deberán conseguir el domingo un mínimo del 1,5% de los votos para poder participar.
En ese marco, el espacio encabezado por el gobernador Juan Schiaretti, Hacemos por Nuestro País, llevará a cabo su cierre de campaña el jueves 10 de agosto en el Espacio Quality de la ciudad de Córdoba.
El acto será junto a su compañero de fórmula, Florencio Randazzo, y se espera una masiva asistencia de la militancia cordobesa.
El miércoles 09 de agosto, por su parte, harán un acto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el hotel NH. Allí estarán presentes dirigentes y brindarán una conferencia de prensa para presentar las propuestas de la lista.
PASO: más de 35 millones de argentinos podrán votar
La próxima semana se llevará a cabo la primera prueba electoral nacional del año en Argentina, donde 35.394.425 de ciudadanos podrán participar de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Podrán votar en 16.950 establecimientos dispuestos por la justicia electoral en todo el país, en 104.577 mesas, además de las 305 unidades de detención donde está habilitado el sufragio para quienes cumplen prisión preventiva.
En tanto, los 451.355 argentinos que se encuentran en el exterior sólo podrán participar de los comicios generales de octubre.
Luego de la caída en la participación ciudadana en muchas elecciones provinciales, la mirada estará puesta en el porcentaje de habitantes que asistan a elegir a sus candidatos para la elección general.
En las PASO del 2019 la asistencia superó el 75% del padrón habilitado para sufragar, en línea con lo sucedido en 2015.
Serán la primera prueba electoral nacional para los partidos que aspiran a competir en los comicios nacionales del 22 de octubre y que, con ese objetivo, deben alcanzar el piso del 1,5% de los votos (con la suma de todas sus listas).
Durante estas elecciones, los votantes podrán elegir entre 22 fórmulas presidenciales y 4.168 candidatos a diputados y senadores nacionales, quienes competirán por ser los candidatos en los comicios generales de octubre.
El domingo 13 de agosto, quedarán definidos los nombres de quienes competirán por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan en el Congreso Nacional.
En las próximas elecciones primarias del 13 de agosto, las principales alianzas electorales en Argentina, Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U), presentarán más de un precandidato al Ejecutivo.
Además, se elegirán candidaturas para senadores nacionales en ocho jurisdicciones (Buenos Aires, Misiones, San Juan, San Luis, Jujuy, Formosa y La Rioja).Competirán 97 boletas con 386 precandidatos (194 titulares y 192 suplentes) -de un total de 69 agrupaciones políticas-. En este caso la nómina interna más votada es la que pasa en forma completa a la elección general del 22 de octubre.
También se definen quienes serán los candidatos de cada fuerza para diputados nacionales en los 24 distritos del país.
En cuanto a las candidaturas para diputados, se han presentado un total de 305 listas, con 3.782 aspirantes en total. Después de las primarias, las fuerzas políticas podrán reorganizar sus listas según su rendimiento, respetando la paridad de género.
Además de las elecciones a nivel nacional, cinco provincias también definirán listas para cargos locales y se elegirán los nombres de los parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y por provincia.
Esta elección se destaca por la gran cantidad de categorías, con 22 fórmulas presidenciales, 3.782 precandidatos para diputados nacionales y 386 para senadores nacionales.
También el domingo 13, Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán sus propias PASO distritales para elegir candidaturas a cargos provinciales y municipales, mientras Santa Cruz votará nuevo gobernador bajo un sistema en el que compiten 3 lemas, con un total de 13 fórmulas.
La Ciudad de Buenos Aires dispuso para este año elecciones "concurrentes", es decir con dos sistemas de votación diferentes, que se realizarán por primera vez el domingo 13. Para la elección de las candidaturas nacionales se utilizará la boleta partidaria y para los cargos porteños, la Boleta Única Electrónica (BUE).
Las primarias del 13 de agosto serán una prueba crucial para los partidos políticos que aspiran a competir en las elecciones nacionales del 22 de octubre, ya que deben alcanzar un mínimo del 1,5% de los votos para poder participar.
Hasta ahora hubo elecciones provinciales en 18 distritos. El oficialismo nacional sumó cinco triunfos en Formosa, Tucumán, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego, en tanto que fuerzas provinciales se impusieron en Salta, Misiones, Córdoba, Río Negro y Neuquén.
En las ocho provincias restantes JxC se anotó triunfos: como oficialismo en Jujuy (gobernador), Mendoza (PASO local) y Corrientes (legislativa provincial) y al imponerse desde la oposición en Chaco, Santa Fe, San Luis, San Juan y Chubut.
Con información de Télam