Sociedad | Fiestas clandestinas | Río Cuarto | medidas

Fiestas clandestinas: la Fiscalía ya labró actuaciones y dispuso imputaciones

Javier Di Santo resolvió en torno de las actas que le remitieron desde Espectáculos Públicos y la Policía sobre las reuniones masivas. La norma prevé de 6 meses a 2 años de prisión. Hasta el momento se clausuraron 15 eventos.

Tras tomar intervención en los hechos, la Justicia de Río Cuarto definió imputaciones en torno de las fiestas clandestinas que se vienen haciendo los fines de semana en la ciudad, en clara violación a las medidas adoptadas para evitar la propagación de coronavirus.

La Fiscalía trabaja con la Provincia y el Municipio

En rigor, la Fiscalía de turno, que trabaja en conjunto con la Provincia, el Municipio y la Policía en el control de la noche riocuartense, informó que labró sumarios y dispuso imputaciones dirigidas a los responsables de dichas reuniones masivas no autorizadas.

“Se labraron sumarios y se definieron imputaciones a tenor del artículo 205 del Código Penal”, se comunicó ayer al diario Puntal de Río Cuarto desde la Fiscalía que está a cargo del doctor Javier Di Santo. Dicha norma prevé prisión de seis meses a dos años para las personas que la violen.

Textualmente dice: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

Y las fiestas clandestinas son foco de transmisión de la enfermedad.

La Justicia ya tomó intervención en el tema de las reuniones no autorizadas en la ciudad, luego de participar de encuentros con la Provincia, el Municipio y la Policía, a los fines de coordinar acciones vinculadas con el control de la noche de Río Cuarto.

Desde que volvieron las restricciones a la ciudad, en el marco del decreto provincial que dispuso adherir a las medidas nacionales, se han clausurado cerca de quince reuniones masivas, algunas de las cuales fueron reincidentes.

La ley prevé multas para los organizadores de esos eventos que llegan hasta los 500 mil pesos. En la Municipalidad de Córdoba, por ejemplo, aplicaron sanciones de hasta 1 millón de pesos a los infractores.

En el pasado fin de semana, se llevaron a cabo fiestas clandestinas con casi un millar de jóvenes tanto el sábado como el domingo.

En todas ellas se consumen bebidas alcohólicas y en algunas se incurre en reincidencia, como las acontecidas en calle Cardarelli al 200, en el barrio Alberdi.

Dejá tu comentario