Según un informe publicado por el Ministerio de Trabajo, durante el primer año de la pandemia, el total de personas asalariadas se contrajo un 1,4%, lo que implica más de 133 mil puestos laborales. Además, según datos del INDEC a finales de marzo, la tasa de desempleo es del 11,7%.
En Marca Informativa Córdoba hablamos con vecinos y comerciantes de barrio General Paz sobre la situación del empleo en sus casos particulares. Mira el video.
Uno de los comerciantes consultado, también vecino de barrio General Paz, respondió a Marca Informativa Córdoba que, desde el comienzo de la pandemia, se intentó mantener siempre a los empleados llegando a un acuerdo salarial que "sirviera a todos". "Algunos meses hemos tenido mas ventas que otros, pero hemos llegado a un acuerdo de que sigan viniendo y el sueldo fue regulado según las ventas", detalló mientras atendía en su propio almacén.
Por otra parte, otro comerciante, encargado en un minimercado, expresó que desde el comienzo de la pandemia tuvieron la "filosofía" de continuar con el trabajo en equipo y priorizar a los empleados: "Hasta hoy nadie se quedo sin trabajo", afirmó, a la vez que aseguró que los sueldos se fueron "pagando de a poco".
Además, detalló que tuvieron que cerrar el negocio que tenían en la zona céntrica y trasladar a los empleados a la sucursal de barrio General Paz. "De esa manera pudimos mantenernos todos trabajando, aunque seguimos con deudas", aseguró.
Por otro lado, también en Marca Informativa Córdoba hablamos con una mujer que busca trabajo y que, por haber quedado sin trabajo, quedó en situación de calle y afirmó que por no tener "a dónde ir", duerme en la plaza de barrio General Paz. "Quisiera conseguir trabajo para cuidar a alguna persona mayor, cama adentro". "Intenté, pero no tengo plata ni para comer", aseguró cuando se le consultó por su búsqueda laboral.