Política | elecciones 2023 | rodríguez larreta | Luis Juez

Juntos por el Cambio, en carrera por la gobernación: "Tenemos que levantar a Córdoba de la ruina en que la dejaron"

La alianza opositora inició su campaña electoral en el club General Paz Juniors, cuyo evento contó con la presencia de dirigentes nacionales como Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Gerardo Morales. "Si Córdoba no es el motor de cambio, este país no arranca", afirmó el candidato a gobernador Luis Juez.

A su vez tuvo un lugar central en la presentación el diputado nacional Rodrigo De Loredo, aspirante a la Intendencia de la capital, y el ex intendente Ramón Mestre, quien quedó sin representación en la lista de legisladores.

En su alocución, Juez dijo que la unidad de la oposición demoró 24 años, dejando de lado la elección de 2015, cuando Oscar Aguad, fue candidato a Gobernador y quedó segundo, siendo Juez su jefe de campaña. Y agregó: “17 años después, Dios y la virgen me da una oportunidad”, volviendo al resultado de 2007.

En otro momento, el ex intendente aseguró que Córdoba “está destrozada”. “Tenemos que levantar a Córdoba de la ruina en que la dejaron”, agregó.

A su turno, De Loredo se refirió a Javier Pretto, el presidente del PRO local, que se alineó con Hacemos Unidos por Córdoba y acompañará a Daniel Passerini para competir por la Intendencia de la capital. “Naturalizan al corrupto”, dijo al respecto.

Luego, continuó disparando dardos hacia la oposición. “No sé cuántos actos de lanzamientos tienen, y en estos 45 días de campaña, arrancamos nosotros al palo. Caballo que alcanza gana”, afirmó De Loredo y pidió que “no se le falte el respeto a Córdoba”.

“Trajeron uno de San Francisco, uno de Cruz Alta y ahora uno de La Carlota”, dijo refiriéndose a Martin Llaryora, Daniel Passerini y Pretto, respectivamente. Y remató: “No le hablan de casta a Luis Juez, que viene peleando contra el sistema ¿A mí me van a hablar de casta que tengo un tatuaje de ‘no robarás’ desde los 18 años?”, dijo el candidato a la Intendencia de la capital.

Los “presidenciables” de JxC criticaron a Prunotto y a Pretto

El primero en tomar la palabra en el club Juniors fue el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. El precandidato a la Presidencia de Juntos por el Cambio reconoció que “en otras épocas” costó la unidad de la coalición en Córdoba.

FvxHO57WIAEDrpV.jpg
Foto: Twitter Luis Juez.

Foto: Twitter Luis Juez.

“Por eso vale el doble que estemos todos acá. Es un ejemplo para JxC de todo el país la unidad de Córdoba”, siguió el jefe de Gobierno porteño. “Para ganarle al kirchnerismo y sacarlo de una vez por todas y para siempre de la Argentina, tenemos que ganar en Córdoba”, afirmó Larreta, en tono de ruego.

A su turno, Patricia Bullrich recordó la elección de 2007 que Juez perdió por un puñado de votos, aunque él sostiene que le fue robada, y aseguró: “No va a haber un solo lugar en el que no estén protegidos los votos”. “Córdoba va hacia un sistema feudal, vamos a romper esa inercia para llevar a Córdoba hacia la libertad: está vez, no nos roban el porvenir”, encendió Bullrich a la militancia.

También habló de los traidores, en tácita referencia al ex titular del Pro en la provincia, devenido en candidato a viceintendente de la ciudad en la lista de Hacemos Unidos por Córdoba: "Acá quedan los valores, con los traidores se van los despojos".

Por su parte, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la UCR Nacional, elogió la fórmula provincial de Juntos por el Cambio que conjuga la "energía" de Luis Juez con la referencia de Marcos Carasso, como presidente de la Unión Cívica Radical en la provincia. "Vamos a estar todos los partidos que integramos Juntos por el Cambio haciendo fuerzas desde todo el país, porque ustedes son el gran ejemplo", indicó antes de brindarle fuerzas a Rodrigo De Loredo para las elecciones municipales de esta capital, en el mes de julio.

El dirigente jujeño también dijo que el peronismo de Córdoba “se llevó un traidor y una traidora”, en alusión a Pretto y Myrian Prunotto. “Hacen eso porque son decadentes”, agregó el radical.

"Nos dijeron que no íbamos a poder mantenernos unidos".

El candidato a intendente de la capital provincial, Rodrigo De Loredo, apuntó al financiamiento de la campaña por parte del oficialismo: "Nos dijeron que no íbamos a poder con los volúmenes de inversión de plata de ustedes, de la plata que le falta a los médicos, a los docentes, a nuestros jubilados, a nuestros jóvenes, volcada en los tristes récords, como dice Luis, de los Tik Tok o de las redes".

multimedia.grande.8baedc9d1ed6cfd3.TGFuemFtaWVudG8gZGUgbGEgZsOzcm11bGEgSnVleiBDX2dyYW5kZS53ZWJw.webp
De Loredo también tuvo un lugar importante en el evento. Foto: Javier Imaz.

De Loredo también tuvo un lugar importante en el evento. Foto: Javier Imaz.

A continuación, agradeció la presencia de los referentes nacionales y se refirió a su relación con Luis Juez, en la disputa interna por ver quién encabezaría la fórmula provincial: "Nos dijeron que no íbamos a poder mantenernos unidos, que no íbamos a poder resistir el financiamiento, las compras. Hoy les quiero decir acá, este 9 de mayo, en este mítico estadio de barrio Juniors que ellos son los que no pueden detenernos".

De Loredo minimizó la polémica desatada en el cierre de listas, cuando entrada la madrugada aún Juntos por el Cambio no lograba oficializar la suya: "Se asustan, se alarman y tilinguean por una lista, que si la cerramos a las dos, a las una. No sé, no recuerdo una lista que hayamos cerrado antes de la una. Así es con los partidos, así es con la historia de mi partido, donde hay discusiones sanas, donde hay trayectoria, donde hay militancia con vocación de servicio, que pelea por su representación y que es difícil cuando no está la lapicera que cae, cuando no está la plata que ordena".

Y en clara alusión al éxodo de dirigentes hacia el schiarettismo, expresó: "Corrupto es el que recibe y corrupto es el que paga. Naturalizan que vienen acá a comprar y a pagar. Junten más plata y llevensé todo lo que ande dando vueltas. No queremos nada de eso".

"Cambio paradigmático"

El cierre del acto estuvo a cargo de los candidatos a gobernador y vice, Luis Juez y Marcos Carasso.

luis juez.webp
El candidato a gobernador Luis Juez presentó la campaña de Juntos por el Cambio en el Club General Paz Juniors. Foto: Javier Imaz.

El candidato a gobernador Luis Juez presentó la campaña de Juntos por el Cambio en el Club General Paz Juniors. Foto: Javier Imaz.

En primer término, el presidente de la UCR provincial se refirió en varios tramos de su discurso a la recurrente evocación que Martín Llaryora hace de Rubén Américo Martí. "Cuidado con meterse con los radicales, cuidado con hablar de nuestros máximos dirigentes y denostarlos", dijo.

Cuestionó algunas "obras faraónicas" del justicialismo y se refirió a los radicales que se integraron a las listas de Hacemos Unidos por Córdoba, a los gritos, asegurando que "se llevaron los retazos del radicalismo".

"Para nosotros es un honor que tres terribles candidatos a presidente y que todos nuestros espacios estén acompañando, poniendo el hombro, bendiciendo públicamente y a los gritos que quieren que Córdoba sea parte del cambio de la República Argentina", introdujo Luis Juez, quien calificó a la propuesta que encabeza como "un cambio paradigmático para Córdoba".

"Si Córdoba no es el motor de cambio, este país no arranca, no va a cambiar; y no porque nos creamos presuntuosos, agrandados, soberbios, petulantes... Hay una historia de Córdoba. Nosotros somos orgullosos de esta provincia, los cordobeses amamos Córdoba, la queremos como nadie. Tenemos sentados ahí a los intendentes de pueblos cuyas empresas buscan empleos y no lo consiguen. Somos la contracara del populismo. Tenemos otra memoria. Por eso Córdoba nos duele. Y por eso nos queremos hacer cargo del dolor de los cordobeses", manifestó Juez, retomando lo planteado por el resto de los dirigentes.

Y avanzó con la caracterización de Córdoba como "la docta, la de la Universidad, la del Cordobazo, la revoltosa, la revolucionaria, la quilombera".

Finalmente, apuntó contra el justicialismo: "Nos han robado todo. Nos han choreado todos nuestro pasado del que nos vanagloriamos".

Eufórico, para el cierre Luis Juez le habló directamente a los presentes: "Vamos a necesitar la energía de ustedes en estos últimos 45 días que nos quedan de campaña. Los convoco para el 25 de junio, día de las elecciones, a las 23.30, para juntarnos todos en el Panal para celebrar".

Con información de La Nueva Mañana y Hoy Día Córdoba

Dejá tu comentario