Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de La Pampa, Sergio Ziliotto obtuvieron este domingo las reelecciones en sus provincias y el Frente de Todos celebró y buscó capitalizar estas victorias electorales con la mirada puesta en los comicios nacionales de octubre.
El Frente de Todos festeja las victorias peronistas en Salta, La Pampa, Tierra de Fuego y San Juan
Los oficialismos provinciales se impusieron en los comicios para elegir gobernador, a excepción de San Juan, donde se votaron legisladores e intendentes. Alberto Fernández visitó La Pampa y saludó al gobernador reelecto Sergio Ziliotto.
El presidente, Alberto Fernández, eligió el distrito pampeano para festejar este lunes 'in situ' junto a Ziliotto, así como la semana pasada lo hizo con Ricardo Quintela tras su triunfo en La Rioja. Durante la semana, también visitará los otros distritos vencedores, Salta y Tierra del Fuego, según confirmaron fuentes oficiales.
El objetivo que busca el Gobierno es nacionalizar los triunfos peronistas provinciales y aprovechar para dar un mensaje de unidad hacia el interior del Frente de Todos, en momentos definitorios para la coalición oficialista, que aún se debate entre un postulante de consenso o unas primarias para definir su candidato a Presidente para la elección nacional.
Mientras tanto, en San Juan, pese a la cautelar de la Corte Suprema que suspendió la categoría de gobernador, el justicialismo ganó en 15 de las 19 departamentos y logró una marcada victoria legislativa y en intendencias en casi toda la provincia.
Tierra del Fuego
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se imponía con amplia ventaja esta noche en las elecciones de la provincia, con un 70,62% de mesas escrutadas, y alcanzaba el 52,90% de los votos, un nivel que le daría la reelección si necesidad de balotaje, según datos oficiales del Juzgado Electoral de la provincia.
De mantenerse estos guarismos, el gobernador alcanzaría más del 50% de los votos, el mínimo requerido para consagrarse en primera vuelta.
En tanto, el 20,93% de los votos fueron en blanco, seguidos por un 10,21% para el candidato del PRO, Héctor Stefani.
Por su parte, Laura Almirón, de Republicanos Unidos y aliada de Javier Milei a nivel nacional, obtenía el 7,42% de sufragios.
Mientras que Pablo Blanco, candidato radical de Juntos por el Cambio, contaba con el 5,74% de los votos.
Melella superaba así el apoyo logrado en 2019, cuando llegó a la gobernación por primera vez, venciendo a su antecesora en el cargo, la ex gobernadora Rosana Bertone, con el 50,9% de sufragios.
La Pampa
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se proclamó este domingo triunfador en las elecciones que se realizaron en la provincia, en las que compitió por un nuevo mandato al frente del distrito y mantenía una diferencia de algo más de siete puntos por encima de la alianza opositora de Juntos por el Cambio (JxC) cuando se llevaba computado casi el 40% de los votos.
"Hoy se discutió un modelo de provincia, se plebiscitó una gestión de Gobierno y nos han ratificado", celebró Ziliotto, en una conferencia de prensa, mientras el recuento de votos mantenía una diferencia de siete puntos sobre su principal contrincante Martín Berhongaray, de JxC.
El gobernador expresó su "enorme alegría" por haber logrado la "unidad del peronismo" en la provincia y expresó su anhelo de que ese acuerdo se traslade "a nivel nacional".
De esta forma, el Frente Justicialista Pampeano, con 47,81 puntos, se imponía en La Pampa y Ziliotto se encaminaba a renovar su mandato, escrutado el 40% de los sufragios, tras una jornada que se desarrolló sin inconvenientes y en la que se estima votó el 70% del electorado.
En tanto, la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), con el binomio conformado por el diputado nacional radical Martín Berhongaray y la exlegisladora Patricia Testa, obtenía el 40,74% de las boletas.
Con los resultados electorales de esta noche, Ziliotto, acompañado en la dupla por la diputada provincial Alicia Mayoral, parecía ratificar la hegemonía del peronismo en la provincia -que gobierna sin interrupciones desde 1983-, en comicios en los que cerca de 300 mil ciudadanos también eligieron cargos legislativos provinciales y ejecutivos y legislativos de 61 localidades y 19 comisiones de fomento.
El Frente Justicialista Pampeano está integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Patria Grande, el Partido Humanista, Nuevo Encuentro y el Partido Comunista.
JxC, por su parte, está integrado por la UCR, el PRO y el MID.
En Santa Rosa, la capital provincial, el intendente y uno de los referentes de La Cámpora, Luciano di Nápoli, conseguía la reelección acompañado por la gerenta del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, Romina Montes de Oca, al obtener 44% de los votos.
Su principal contrincante, el diputado provincial y exintendente de Santa Rosa, el radical Francisco Torroba -acompañado por Romina Paci- lograba 40 puntos.
Cómo fueron los comicios en La Pampa
La Pampa tuvo sus comicios provinciales al igual que Salta, Tierra del Fuego y San Juan, aunque en este último distrito no se votó para la categoría de gobernador y vice debido a que la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió días atrás las elecciones para esos cargos, al igual que en Tucumán.
En otro orden, en La Pampa se aplicó por primera vez la ley provincial 3259 que garantiza la paridad de género en las candidaturas a cargos públicos electivos, tanto en el orden provincial como en el municipal y en las comisiones de fomento.
También, se eligieron las primeras autoridades del Juzgado de Paz de Pichi Huinca, creado en 2021 y que se convirtió en el 65 de ese tipo en la provincia.
Para las 298.050 personas habilitadas para sufragar se instalaron 889 mesas en toda la provincia, que, en esta oportunidad, sumó 15.883 votantes nuevos, de entre 16 y 19 años.
La provincia puso en juego 925 cargos entre titulares y suplentes: gobernador y vicegobernador; 40 para diputados/as; 61 para intendentes/as, 519 para concejales/as, 18 para presidentes/as de comisiones de fomento, 90 para vocales y 195 para jueces y juezas de paz.
Compitieron 17 fuerzas políticas, entre partidos y frentes. Seis lo hicieron para los cargos de gobernador y vicegobernadora: Frente Justicialista Pampeano (Lista 502), Frente Juntos por el Cambio-La Pampa (Lista 501), Frente De Izquierda y de Trabajadores (Lista 503), Movimiento Federalista Pampeano (Lista 7), Comunidad Organizada (Lista 94) y Desde El Pie (Lista 115).
Otros dos partidos se sumaron para los cargos de diputados/as provinciales, Partido Libertario (Lista 124) y Organización Cívica (Lista 125).
En tanto, para cargos locales (intendencias, concejalías y comisiones de fomento) compitieron la Junta Vecinal De Falucho (Lista 46), el Movimiento Popular Veinticinqueño "Juntos Por 25" (Lista 84), Junta Vecinal "Quetrequén Somos Todos" (Lista 102), Unión Vecinalista Achense (Lista 103), Punto de Unión Doblense (Lista 104), Unión Vecinal por el Pueblo de Coronel Hilario Lagos (Lista 111), Unión por Monte Nievas (Lista 117), Todos por Coronel Hilario Lagos (Lista 126) y Alianza Victorica Electoral y Programática (Lista 601).
Salta
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, consiguió esta noche su reelección con una cómoda victoria en la que obtuvo el 47,09 por ciento de los votos, cuando se habían contado más del 93 por ciento de las mesas en el escrutinio provisorio.
Sáenz fue seguido de Miguel Nanni (Juntos por el Cambio) con el 17,52 por ciento y Emiliano Estrada (Frente Avancemos) con el 16,16 por ciento.
El presidente Alberto Fernández felicitó al gobernador salteño y afirmó que "seguiremos trabajando unidos como hasta ahora".
"Felicitaciones Gustavo Sáenz por la victoria en estas elecciones, el pueblo salteño ha vuelto a confiar en todo lo que hiciste durante este tiempo defendiendo los intereses de la provincia", escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. Y agregó: "Seguiremos trabajando unidos como hasta ahora y con las mismas convicciones".
El ministro de Economía, Sergio Massa, felicitó al gobernador de Salta por obtener la reelección y destacó su trabajo en "el desarrollo minero y la promoción de las economías regionales que generan trabajo para la gente".
"Felicitaciones querido Gustavo Sáenz", expresó Massa en su cuenta de Twitter y agregó: "Trabajar por el desarrollo minero y por la promoción de las economías regionales que generan trabajo para tu gente tuvo premio".
El ministro aprovechó la publicación para dejar en evidencia el vínculo con el gobernador reelecto, al publicar fotos de los dos y bromeó: "Está claro que sos mejor gobernador que cantante".
Además, de Massa, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, saludó al gobernador de Salta por lograr su reelección en los comicios realizados en esa provincia.
"Vamos a seguir trabajando de manera federal para el desarrollo productivo de la provincia", dijo De Pedro en su cuenta de Twitter.
Cómo fue la elección en Salta
Los electores habilitados para votar en toda la provincia fueron 1.088.480, de los cuales 1.082.462 son argentinos y 6.018 extranjeros, que podían sufragar en 3.298 mesas, dispuestas en 503 establecimientos electorales.
En tanto, fueron 1.940 las listas que se presentaron en toda la provincia, con 12.174 candidatos, de los que 12 son fórmulas para gobernador y vicegobernador.
La Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes oficialistas Unidos por Salta, Vamos Salta y País, postuló a la reelección a Sáenz junto a su vice, Antonio Marocco.
El frente Juntos por el Cambio llevó la fórmula encabezada por el diputado nacional de la UCR, Miguel Nanni, acompañado por su par de la bancada del PRO, Virginia Cornejo, mientras que el frente kirchnerista Entre Todos postuló a Wayar, ex vicegobernador y actual senador, acompañado en la fórmula por el dirigente de Orán Iván Mizzau.
Otra fracción del kirchnerismo, el frente Salta para Todos, propuso a la diputada nacional Verónica Caliva como candidata a gobernadora, junto a Alejandro Gravanago; el frente Avancemos propuso a Emiliano Estrada para la Gobernación, y a su par Carlos Zapata como vice; y el frente Salta Avanza Con Vos postuló la dupla del ex funcionario urtubeicista Lucio Paz Posse y Lorena Farjat.
A la vez, Salta Va Con Felicidad llevó a Mauro Sabbadini; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, a Del Plá; Política Obrera a la fórmula encabezada por Violeta Gil; el Partido de Trabajadores por el Socialismo registró a Daniela Planes; el partido Unión Popular a Ramiro Escotorín; y el Movimiento al Socialismo a Marcos Tognolini.
San Juan
El peronismo agrupado en el oficialista Frente Todos por San Juan ganó las elecciones en 15 de los 19 departamentos de la provincia de San Juan, al obtener más del 50% de los votos, contra 36% de Juntos por el Cambio (JxC), que se quedó con la ciudad capital, gobernada por el justicialismo.
Las elecciones en la provincia cuyana tuvieron la particularidad de que no hubo comicio para gobernador y vice, debido a que días pasados la Corte Suprema de Justicia suspendió mediante una medida cautelar la elección en esa categoría ante una presentación de un sector opositor que consideró inconstitucional la intención de Uñac de postularse a una nueva reelección.
El tándem del oficialismo, integrado por los candidatos del gobernador Sergio Uñac y del ex mandatario José Luis Gioja, que traccionaron juntos en uno de los lemas, se impuso en casi toda la provincia, incluidos los departamentos más populosos como Rawson y Chimbas.
"Ganamos el 75% de las intendencias, colocamos el 75% de los diputados y de los concejos deliberantes" y "sacamos el 51% de los votos y Juntos por el Cambio sólo el 35 o 36%", señaló Uñac en una conferencia de prensa.
Para JxC quedaron los dos departamentos que gobierna desde hace más de 10 años, Rivadavia con Sergio Miodwsky y Santa Lucía con Juan José Orrego, y la novedad es que la diputada nacional Susana Laciar le arrebató al peronista Emilio Baistrocchi la ciudad capital.