Sociedad | donantes | Argentina | órganos

Todos somos donantes presuntos

En el Día Nacional de la Donación de Órganos te explicamos qué dice la Ley y qué pasa en Córdoba con las donaciones

El 30 de Mayo es el día de la donación de órganos en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

En Argentina, la actividad está regida por la Ley 27.447 de Donación y Trasplante. Lo más importante que establece esta Ley es que todos los mayores de 18 años somos presuntos donantes. O sea que, en caso de fallecimiento, todos somos donantes excepto que expresemos nuestra explícita voluntad de no serlo, derecho que también contempla la Ley.

La normativa además explicita los derechos de donantes y receptores, que son los siguientes: a la intimidad, privacidad y confidencialidad; a la integridad; a la información y al trato equitativo e igualitario.

También establece la prioridad en el traslado aéreo y terrestre de pacientes con operativos en curso y optimiza los procesos que requieren intervención judicial, entre otras cosas.

¿Qué pasa en Córdoba?

Todo lo que suceda con respecto a la donación está regido por la Ley nacional,

y el responsable de coordinar la actividad es el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba –Ecodaic-.

Según las autoridades del Ecodaic, en 2020 la provincia llegó a 70 donantes de órganos y tejidos, lo que posibilitó más de 260 trasplantes en el país. Esto ubica a Córdoba en el segundo lugar en cuanto a cantidad de donantes en toda la Argentina.

Los trasplantes realizados en la Provincia sumaron 306, de los cuales 210 fueron de órganos y 96 de córneas. En el caso de los trasplantes de órganos 29 fueron con donante vivo.

Respecto al contexto de pandemia por COVID-19, el director del Ecodaic, Marcial Angós, valoró: “Estas cifras locales contribuyeron significativamente en un año sumamente difícil para el sistema de procuración y trasplante, ya que todos los procesos requieren para su desarrollo un apoyo logístico que tiene estrecha relación con los traslados”.

“A pesar de todo, se establecieron distintos protocolos de actuación nacionales, entre Incucai, la Sociedad Argentina de Infectología y la Sociedad Argentina de Trasplante, para poder seguir dando respuestas a las personas en lista de espera”, agregó el especialista.

En estos procesos de donación participaron 25 hospitales y clínicas públicas y privadas

Dejá tu comentario