Economía | dólar blue | dólar |

El dólar blue perforó el techo de los mil pesos

La divisa informal rompió este martes un nuevo récord y cerró a $1.010

El dólar blue subió hoy 65 pesos en una nueva jornada difícil en la "city" porteña y cerró en $1.010 pesos para la venta, después de perforar por primera vez el techo de los 1.000.

De esta forma, subió 130 pesos en lo que va de la semana y batió el récord nominal. Durante la jornada, la divisa marginal tocó los $1.050 y retrocedió 40 pesos sobre el cierre de un día de extrema tensión en el mercado de cambios doméstico.

En tanto, desde el Gobierno insistieron con que esta situación es producto de "maniobras especulativas".

La divisa paralela había cerrado en la víspera a $945 y desde las primeras operaciones acentúa su raid alcista sin encontrar un precio tope.

El Gobierno unificó la cotización del dólar ahorro y turista

Para las operaciones que se realicen desde este martes, se deberá abonar el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial), y percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, a través de la Resolución General 5430/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Tanto para la compra de divisas para atesoramiento (con cupo de US$ 200 mensuales) a través del denominado dólar “ahorro” o “solidario” como para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero (los llamados “dólar tarjeta” y “dólar Qatar”), se deberá abonar el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial), y percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.

La modificación regirá para las operaciones realizadas desde este martes. La decisión gubernamental busca “sostener el impulso redistributivo de la política fiscal” y, en ese sentido, por “razones de administración tributaria y de equidad” se tomó la decisión de unificar los tres tipos de cambio, indican los considerandos.

Dejá tu comentario