Economía | dólar blue |

El dólar blue alcanza un nuevo récord en medio de un contexto adverso

El dólar blue continúa su tendencia alcista, llegando a cotizarse a $945, lo que representa un aumento mayor a $50 con respecto al cierre de la semana anterior.

En una nueva jornada de volatilidad financiera, el dólar blue continúa su tendencia alcista, llegando a cotizarse a $945, lo que representa un aumento mayor a $50 con respecto al cierre de la semana anterior. Este avance se produce en un contexto marcado por diversos factores adversos que han impactado en el mercado de divisas.

Uno de los principales factores que ha contribuido a esta subida es la incertidumbre local debido a las elecciones programadas para el 22 de octubre. La proximidad de estos comicios genera inquietud entre los inversores, que buscan resguardar sus activos en moneda extranjera como medida de precaución.

Además, el reciente ataque terrorista sufrido por Israel ha generado una mayor aversión al riesgo a nivel global. Los eventos de esta naturaleza suelen aumentar la demanda de activos considerados seguros, como el dólar. Esto se ha reflejado en un fenómeno conocido como "fly to quality" o vuelo a la calidad, donde los inversores buscan refugiarse en el mercado financiero estadounidense.

En este contexto, el petróleo y los bonos también han experimentado alzas impulsadas por movimientos especulativos, mientras que las acciones han sufrido caídas debido a las preocupaciones sobre el impacto del conflicto en la economía real.

A nivel local, las operaciones en la Bolsa de Comercio se han visto afectadas por el cierre del mercado de bonos en los Estados Unidos debido a la celebración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta situación ha generado un respiro temporal para el mercado de deuda soberana argentino, que ha experimentado fuertes bajas en las últimas sesiones, llevando el riesgo país a niveles preocupantes de 2,700 puntos.

Por otro lado, la reciente medida del Gobierno de establecer un período de "parking" de cinco días para la venta de bonos de legislación extranjera comprados con pesos ha impactado en el Contado con Liquidación (CCL), que se encuentra en $892.50, y en el Mercado Electrónico de Pagos (MEP), que se ha elevado a $832.28. Esto significa que los inversores que deseen llevar divisas al exterior a través de estas modalidades deben mantener sus títulos en cartera hasta el próximo martes 17 debido a los feriados del viernes 13 y lunes 16.

En cuanto al dólar oficial, se mantiene en $367, mientras que el dólar mayorista, utilizado para operaciones de comercio exterior, se encuentra en $350. Con estos valores, el dólar ahorro se establece en $642.29, al igual que el dólar "Turista", que aplica para gastos menores a US$300 mensuales. Para gastos superiores a US$300, el dólar "Qatar" se ubica en $660.64.

En resumen, el dólar blue se mantiene en una tendencia alcista, impulsado por factores locales e internacionales que han generado una mayor demanda de esta divisa como refugio de valor. Los inversores siguen de cerca la evolución de estos eventos mientras la cotización del dólar en Argentina continúa siendo una preocupación central en el ámbito financiero y económico del país.

Temas

Dejá tu comentario