Derechos Humanos | Chocobar | suspenso

"Es una condena vil e irrisoria"

Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos dijeron que el policía aplicó "pena de muerte en forma sumarísima e inmediata".

El abogado Guillermo Torremare, copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), expresó su "indignación y perplejidad" ante la sentencia que condenó a dos años de prisión en suspenso a Luis Chocobar, por considerarlo un "policía que fusiló por la espalda a una persona en actitud de fuga".

En este sentido, el abogado magíster en Derechos Humanos opinó que "se trata de una condena vil e irrisoria, que no guarda relación con la gravedad de la conducta juzgada, conducta que en la práctica significó la implementación de la pena de muerte impuesta en forma sumarísima e inmediata por un agente policial".

"La decisión de los jueces que evaluaron el caso desconoce el valor de la vida humana que consagran el Código Penal, la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos que conforman nuestro ordenamiento jurídico, importando en la práctica la justificación de la actuación homicida del policía Luis Chocobar", agregó.

El policía Luis Oscar Chocobar fue condenado hoy a dos años de prisión en suspenso por haber matado a un delincuente que escapaba tras atacar a puñaladas a un turista estadounidense en 2017 en el barrio porteño de La Boca, en un fallo en el que los jueces entendieron que hubo un "exceso en el cumplimiento del deber".

El expresidente Mauricio Macri y la líder del PRO, Patricia Bullrich, calificaron de "triste" al fallo que condenó al policía Luis Chocobar a dos años de prisión en suspenso por matar a un delincuente que escapaba tras asaltar a un turista estadounidense en 2017, y reivindicaron el accionar del efectivo al asegurar que cumplió con su deber.

Dejá tu comentario