Laboulaye volvió a ser ayer el punto de mayor temperatura de la provincia en medio de una nueva ola de calor que cubre a buena parte del país pero que se siente con más intensidad en la franja central.
La ola de calor se intensifica y este fin de semana alcanzaría los 40°
El día de mayor temperatura sería mañana en gran parte de la región central del país. Las provincias que están sufriendo con más intensidad la novena ola de calor de la temporada son La Pampa, Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
El ranking de temperatura que elabora el Servicio Meteorológico Nacional mostró durante todo el día a Santa Rosa (La Pampa) como la localidad más calurosa, al romper la línea de los 40 grados. Después se ubicaron algunas localidades de Buenos Aires, Córdoba y San Juan. También de Santa Fe y San Luis.
Lo cierto es que el país entró, en el arranque de marzo, en la novena ola de calor de la temporada: la primera se dio en noviembre.
El propio Servicio Meteorológico emitió las alertas correspondientes advirtiendo por los efectos sobre la salud, especialmente de los grupos etarios más vulnerables, como son los niños y los adultos mayores de 65 años.
De hecho, ayer Capital Federal y parte del territorio bonaerense permanecieron bajo alerta de nivel rojo por temperaturas extremas, mientras se rompieron varios récords por altas temperaturas en localidades de la provincia de Buenos Aires, según informó el Servicio Meteorológico.
En CABA el termómetro marcó 38° y superó así el récord de calor de 37,9° registrado el 7 de marzo de 1952.
Además, el SMN informó en sus redes sociales que se reportaron récords de temperaturas en varias localidades bonaerenses.
En 9 de Julio la temperatura llegó a 40° y superó la máxima de 39° del 6 de marzo de 1952 y El Palomar registró 39,5°, por encima de los 36° del 6 de marzo de 1962.
En Moreno alcanzó los 39,2° y superó los 35,5° del 13 de marzo de 2020; Ezeiza tuvo 39,1°, arriba de los 37,6° del 21 de marzo de 1980; Morón registró 38,9°, marca superior a los 36,3°del 8 de marzo de 1967; y La Plata registró 38,6°, casi dos grados más que los 36,3° del 6 de marzo de 1962.
También se rompieron récords de temperaturas en Junín con 38,5°, y superó así los 37,6° del 8 de marzo de 1962; San Fernando, con 38,3°, contra los 34,7° del 4 de marzo de 2001 y Las Flores, con 36,5°, que superó los 35,6° del 2 de marzo de 2020.
También se rompió un récord de temperaturas de marzo en la localidad santafesina de Venado Tuerto con 37°, por encima de los 35,6° del 2 de marzo de 2020.
De acuerdo con el ranking de temperatura publicado por el organismo a las 17, en la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, el valor térmico fue el más alto del país con 39.2°, pero antes había superado los 40°; seguida por la ciudad de San Juan, con 38°; la localidad bonaerense de Bahía Blanca, con 37,8°; Laboulaye, en Córdoba, con 36.7°; ciudad de La Rioja, con 36,4°, y Olavarría, en Buenos Aires, con 36,2°.
También se registraron altas temperaturas en Villa Reynolds, en San Luis, con 36,2°, así como las localidades bonaerenses de Azul y Morón, con 36° y 35,7°
El nivel rojo al que refirió el Servicio Meteorológico es el alerta máximo dispuesto por el organismo e indica que las temperaturas tienen un “efecto alto a extremo en la salud” y pueden ser “muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso, sobre todo en horas centrales (entre las 10 y las 16).
Las zonas afectadas por la alerta roja son CABA, gran parte del Área Metropolitana y sectores del centro de la provincia de Buenos Aires, como General Alvear, General Belgrano, Las Flores, Lobos y Saladillo, donde se registraron temperaturas máximas entre los 36 y 38 grados.
Como las temperaturas en gran parte del área central del país vienen manteniéndose en marcas altas desde hace más de tres días y superaron los valores umbrales para esta época, “entramos en ola de calor”, aseguró la meteoróloga del SMN Cindy Fernández.
El organismo nacional emitió su alerta naranja para sectores de la provincia de Buenos Aires, como La Plata, Berisso, Chivilcoy y Bragado, y también para el oeste de Entre Ríos, en las ciudades de Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná y Villaguay, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 31 y 38 grados.
Para el resto de la provincia de Buenos Aires, el centro y sur de Entre Ríos, la mayor parte de Santa Fe, Córdoba y Mendoza, el sureste de Santiago del Estero y el norte y oeste de San Luis rige una alerta amarilla por temperaturas que superan los 35 grados.
En el caso del nivel naranja, el SMN advirtió un efecto de moderado a alto en la salud e indicó que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo el efecto es leve a moderado y los más afectados pueden ser niños, niñas y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Por esto, el organismo meteorológico recomendó a la población de estas zonas mantenerse hidratada, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física y usar ropa liviana y de colores claros.
También pidió evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ingerir verduras y frutas, evitar comidas muy abundantes y prestar atención a los bebés, niños, niñas y a las personas mayores.