Sociedad | Córdoba | mujeres | Llaryora

Córdoba: el 50% de las nuevas chapas de taxis y remises serán para mujeres

Se sortearán 4.262 licencias y al menos la mitad estarán destinadas a equiparar oportunidades. "Se resuelve una desigualdad histórica, ya que las mujeres no podían ser dueñas de taxis y remises", dijo el intendente Llaryora.

En la ciudad de Córdoba, al menos la mitad de las nuevas chapas de taxis y remises serán para mujeres. Así lo anunció Martín Llaryora, intendente de la capital provincial, durante el homenaje que se hizo a mujeres taxistas en el Día Internacional de la Mujer.

Llaryora detalló que se sortearán 4.262 licencias y que la inscripcion, que estará abierta desde el 18 de marzo, podrá hacerse a través del portal Vecino Digital de la web oficial de la Municipalidad de Córdoba (vedi.cordoba.gob.ar). Así, a través de esa modalidad se garantiza la transparencia del proceso desde el inicio mismo.

Durante el homenaje que se hizo en el Palacio 6 de Julio, Llaryora detalló que por cada taxi que una mujer sea propietaria, se solicitará que la persona que trabaje de chofer sea del mismo género, por lo cual serán más de cuatro mil empleos para mujeres cordobesas los que se generarán con esta iniciativa.

La decisión apunta a atender una demanda histórica en Córdoba.

En el acto, el intendente de Córdoba reafirmó el compromiso de su gestión para llevar adelante políticas orientadas a la paridad de género.

"Hay desigualdades que todavía existen y que impiden la posibilidad de desarrollo para las mujeres. Por eso estamos generando políticas activas, no se puede seguir esperando porque hay condiciones y necesidades que impiden el desarrollo de las mujeres”, expresó Llaryora.

Además destacó que con la medida adoptada “se resuelve un tema de desigualdad histórica, ya que claramente las mujeres no podían llegar a ser propietarias de remis y taxi y hoy a esta situación la estamos revirtiendo. Así, empezamos a romper el techo de cristal".

El secretario de Transporte de la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, destacó que en el nuevo sorteo tendrán prioridad las conductoras y conductores que tengan el carnet vigente.

“El sorteo será por Lotería de Córdoba. Estamos muy orgullosos de poder trabajar para que las mujeres tengan las mismas oportunidades que el hombre, que puedan tener una chapa a su nombre. Estamos ampliando derechos”, indicó el funcionario.

Por su parte, la presidenta del Sindicato de Conductoras de Taxi, Silvia Ampuero, agradeció el apoyo de la Municipalidad de Córdoba: “Me siento muy agradecida por esta decisión adoptada por el Municipio porque es una posibilidad de que muchas mujeres tengan una chapa propia”.

Sandra Trigo, secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, Sandra Trigo, manifestó: “Las herramientas que el intendente Llaryora dispone, las pone a disposición absoluta de la equidad de género. En tiempos donde el trabajo escasea, donde muchas veces los sectores más castigados en el ámbito laboral son las mujeres, es cuando debemos aplicar las políticas públicas necesarias para cumplir con una demanda que es histórica en esta ciudad".

El gobierno de la ciudad de Córdoba detalló que no accederán a la licencia aquellos individuos con antecedentes de mala conducta, empleados de la Municipalidad de Córdoba, permisionarios actuales, los declarados en quiebra, inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Ministerio de Justicia de la Provincia) y personas en el Registro Provincial de Personas Condenadas por Delitos Contra la Integridad Sexual.

Discapacidad

Cupo: además de la decisión de destinar al menos el 50% de las chapas de taxis y remises a mujeres, un 5% de las chapas serán para personas con discapacidad.

Agua potable en barrios populares:obras por $ 280 millones

El programa se llama “Más Agua, Más Salud” y se está desarrollando en 18 asentamientos y barrios populares de Córdoba capital.

La Municipalidad invierte $280 millones para la concreción de ese programa. Ahora, se están finalizando las obras que llevarán el servicio a 500 vecinos del asentamiento Marta Juana Gonzáles, ubicado sobre el barrio Villa El Libertador.

Allí se tendieron 879 metros lineales de cañerías que conforman la totalidad de la traza. El resultado de la prueba hidráulica de la infraestructura fue favorable.

La obra presenta un avance del 95% y restan apenas unas pocas conexiones domiciliarias.

En una siguiente etapa se concretará el empalme con el sistema de red de la ciudad y, tras el lavado y desinfección de cañerías y aprobación del examen bacteriológico, los vecinos contarán con agua potable en sus domicilios.

Sólo en ese asentamiento, la inversión alcanza los 9,7 millones de pesos.

Dejá tu comentario