La campaña de vacunación contra el coronavirus se reanudará hoy en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba para aquellas personas que tuvieron asignado un turno en los últimos 10 días y no pudieron concurrir a un centro vacunatorio. También para quienes hayan cumplido 15 días desde la colocación de la antigripal.
Córdoba: hoy habrá vacunación en la capital
Son dosis de un stock remanentes y podrán utilizarlas personas que no pudieron asistir en su turno asignado y quienes se colocaron la antigripal.
En esta ocasión se colocarán primeras dosis de Sputnik V, y segundas dosis de Sinopharm y AstraZeneca, mientras que en el interior provincial se continuará con el esquema habitual de inmunizaciones.
En la capital el domingo pasado fue el último día que se aplicaron vacunas, ya que hay faltante de envíos por parte de la Nación, que espera antes de fin de mes más de 4 millones de dosis de Aztrazeneca.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informó que ayer mayo se colocaron 11.246 vacunas, de las cuales 10.438 corresponden a primeras dosis y 808 a segundas dosis (todas en el interior provincial).
Hasta la fecha se aplicaron 868.196 vacunas: 660.333 corresponden a primeras dosis y 207.863 a personas completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.
En cuanto a la distribución geográfica, del total provincial 273.266 dosis se colocaron en el departamento Capital y 387.067 en los 25 departamentos del interior.
En relación a las vacunas recibidas, hasta el momento se aplicó el 95,56% del total de las primeras dosis y 88,41% del total de las segundas.
Del total global, el 11% son personas pertenecientes a los equipos de salud; 8% son personas que residen en geriátricos, neuropsiquiátricos, centros de rehabilitación, centros de discapacidad, hemodializados, personas trasplantadas, personas con internación domiciliaria y electrodependientes.
En los geriátricos se inmunizó el 100% de los establecimientos.
Un 12% de los vacunados totales corresponde a educadores de más de 60 años de todos los niveles educativos, docentes de nivel inicial, nivel superior, docentes de primer y segundo ciclo del nivel primario, nivel secundario y de Educación Especial, así como personal estratégico prioritario.
Mientras que el 40% corresponde a personas de más 70 años que no están contemplados en los grupos descriptos anteriormente. El 28% corresponde a personas mayores de 60 años, y el 1% a mayores de 55 años con comorbilidades.