Sociedad | ciudad de Córdoba | educación pública | historia de vida

Historias que inspiran: tienen 83 y 79 años y están aprendiendo a leer y escribir

Se trata de Juana Rosa Vizcarra y Otilia Valdez, dos alumnas que cursan la primaria en una escuela de barrio Sachi de la Capital. Estas estudiantes conmueven por sus ganas de aprender y no rendirse nunca a pesar de las dificultades de la vida.

Detrás de las paredes de una escuela de barrio Sachi de la ciudad de Córdoba ocurre una conmovedora historia de superación personal y aprendizaje. En ese establecimiento, dos alumnas de 83 y 79 años cursan sus estudios primarios mientras comparten importantes momentos de sus vidas junto a sus compañeras y docentes.

Se trata de Otilia Valdez, de 83 años, y Juana Rosa Vizcarra, de 79 años, quienes luego de una dura vida que les impidió asistir a la escuela comenzaron a aprender a leer y escribir en la Escuela Municipal Dr. César Enrique Romero del sur de la Capital. Las alumnas compartieron su entusiasmo por ir a clases al ser entrevistadas por Marca Informativa Córdoba.

Otilia cuenta que sufrió un ACV que le dejó graves secuelas en el habla y en las manos. Tiempo después y tras recuperarse, su esposo le preguntó si quería comenzar a estudiar: "voy a ver porque me da vergüenza pero bueno", respondió la mujer, todavía dubitativa y preocupada porque el malestar en sus manos producto del ACV le impida escribir. Sin embargo, pudo iniciar sus estudios sin problemas y desde hace cuatro años que cursa la primaria.

Embed

Rosa, por su parte, cuenta que desde hace once años asiste a la escuela, pese a que ya le entregaron el certificado de los cuatro años de primaria completa. "Ya no me queda cabeza para todo lo que hay que leer", afirma sonriente.

Cuando se les consultó si son buenas alumnas y aplicadas, Otilia responde que sí lo es y que se las arregla con sus manos. En un gesto de modestia, omite afirmar que es escolta en todos los actos de la escuela, dato que es aportado y celebrado por su maestra, también presente en la entrevista.

Rosita cuenta que estudiando le va "muy bien, acá la estamos peleando, a ver si llegamos a donde yo quiero". Afirma que sus compañeros son muy buenos con ella pero que no se junta tanto con ellos. "Me siento sola y no me gusta el entrevero", señala.

Otilia cuenta que también se lleva bien con sus compañeros, que no la molestan. "Yo siempre les dije: 'Usted, tranquilo'", relata picarona, mientras hace una seña imperativa con la mano y su maestra y Rosita estallan en risas.

WhatsApp Image 2023-10-04 at 12.16.30.jpeg
Pese a que ya terminó la primaria, Rosa continúa asistiendo a la escuela como alumna vocacional.

Pese a que ya terminó la primaria, Rosa continúa asistiendo a la escuela como alumna vocacional.

Por último, Otilia envió un mensaje esperanzador para aquellas personas que están pensando en continuar sus estudios: "No hay que demorarse por nada, sí o sí hay que andar, seguir la vida. Hay que arreglar, ver cómo hacemos y continuar". También dio a entender que todo se resuelve "tranqui" al hablar las cosas.

La directora de la institución, Gabriela Caferatta Nores, detalla que Otilia asiste a la escuela está como alumna regular y que Rosita está como alumna vocacional: "ella ha regresado a la escuela y ya terminó pero bueno, quiere reafirmar". La docente explica que esto es posible gracias a "una modalidad que tiene el sistema municipal de darles la oportunidad de volver a la escuela".

WhatsApp Image 2023-10-04 at 12.16.29.jpeg

En la escuela Dr. César Enrique Romero también cursan los servidores urbanos de la Municipalidad, quienes trabajan a partir de un programa estatal. "Acá se capacitan y también se alfabetizan, entonces eso también es una posibilidad", afirma la directora.

Caferatta Nores comenta que el establecimiento lleva a cabo distintas iniciativas para estimular el aprendizaje de sus estudiantes. Entre ellos se encuentra un proyecto de radio, donde los alumnos "desarrollan la oralidad, que a ellos tanto les cuesta mostrar". También han realizado viajes educativos y diversos trabajos relacionados con el aniversario de la ciudad de Córdoba, celebrado el pasado 6 de julio. La directiva adelanta que gran parte de las tareas llevadas a cabo en el aula serán expuestas en la próxima Feria del Libro, a iniciarse este jueves 5 de octubre.

Dejá tu comentario