Personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y bomberos voluntarios de distintas localidades trabajaban este martes para controlar y extinguir tres focos de incendios forestales que se ubicaban en las localidades serranas de La Calera, Tala Huasi y La Francia, informaron fuentes del Ministerio de Gobierno y Seguridad.
Bomberos trabajan para contener incendios forestales en seis puntos de la provincia
Desde el Gobierno recordaron que desde el 1 de junio al 31 de diciembre rige el "estado de alerta ambiental por riesgos de incendios" en la provincia. Se desplegan efectivos para controlar focos en La Calera, Tala Huasi y La Francia, mientras ya se encuentran controlados otros tres puntos incendios en Salsipuedes, Anisacate y Cañada del Sauce.
Mientras tanto, tres hechos ígneos similares fueron registrados en Salsipuedes, Anisacate y Cañada del Sauce y, luego del arduo trabajo de los efectivos, finalmente fueron contenidos. Sin embargo, se llevan a cabo tareas de guardia de cenizas para asistir en caso de un nuevo encendido del fuego.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil provincial, Claudio Vignetta, manifestó a Télam que uno de los focos de fuego se ubica en las cercanías del barrio El Chorrito, en La Calera, en el departamento Colón.
Otro de los focos se registra en las sierras de Tala Huasi, jurisdicción de Icho Cruz, en el departamento Punilla.
También se desató un nuevo punto de incendio en Los Algarrobos, jurisdicción de Salsipuedes, en el departamento Colón, donde el Ministerio de Gobierno y Seguridad, que había advertido sobre el "riesgo de interfase", ante la cercanía de viviendas, ya entrada la noche de este martes se pudo saber "que estaba totalmente contenido".
En este foco trabajaron dotaciones de dos cuarteles de bomberos voluntarios de Sierras Chicas, junto a personal del ETAC y el soporte aéreo de un avión hidrante. Se llevan a cabo tareas de guardia de cenizas en el lugar.
Un cuarto frente se reportó en el departamento San Justo, más precisamente en el paraje La Colonial, jurisdicción de La Francia. Según informaron las autoridades, en el lugar se encuentran trabajando 10 cuarteles y 34 bomberos para sofocar el fuego.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, aclaró en la noche de este martes, que las llamas registradas en Cañada del Sauce, en cercanías a Berrotarán en el departamento Río Cuarto, quedaron extinguidas.
Incendio en Anisacate, muy cerca de viviendas
Entrada la noche, se reportó otro foco de incendio, esta vez en el Valle de Paravachasca, en el departamento Santa María. Las llamas afectaron un sector de barrio Parque San Jose, en la localidad de Anisacate. Más precisamente en un campo cercano a viviendas.
Consultado por La Nueva Mañana, el periodista local Javier Gutiérrez confirmó que el fuego llegó hasta un área muy cercana a algunas casas, "aunque hasta el momento no tocó ninguna vivienda", Informó, además, que trabajan tres dotaciones de bomberos, la Guardia Urbana local y Defensa Civil de la Municipalidad de Anisacate. Algunos pobladores se habrían autoevacuado, aunque se desconoce el número.
El comisario Acevedo, de la Sub Comisaría de Anisacate, también confirmó a La Nueva Mañana de un incendio forestal en terrenos colindantes al barrio Parque San José y barrio La Marianita, asegurando que el foco, pasadas las 21 de este martes, fue contenido.
Alerta ambiental
Vignetta recordó que en todo el territorio provincial está vigente, desde el 1 de junio al 31 de diciembre, el "estado de alerta ambiental por riesgos de incendios", por lo tanto está "prohibido el encendido de cualquier tipo de fuego" y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de llamas.
De acuerdo a los datos preliminares oficiales, en lo que va del 2023, ya son alrededor de 4.000 las hectáreas afectadas por los incendios en la provincia.
Fuente: Télam/La Nueva Mañana