Nacido en Ingeniero White, partido de Bahía Blanca, Héctor "Chocolate" Baley se siente un cordobés más: hace, aproximadamente, 40 años y 4 meses que vive en Córdoba, y siente el respeto y el cuidado de la gente. Si bien multiplicó los cuidados por la pandemia, asegura que a sus 70 años continúa saliendo a caminar todas las mañanas y, cuando está permitido, asiste todas las mañanas al gimnasio.
Héctor Baley: "Creo que la prioridad no es la Copa América, sino que estudien los chicos"
El campeón del Mundo de 1978, Héctor Baley, habló en Marca Informativa Córdoba sobre el presente de la Selección Argentina, la pandemia y la Copa América.
Su tranquilidad, en medio de la tensión que genera la pandemia, aumentará mañana porque se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sabe que "no queda otra" alternativa que cuidarse, pero agradece estar viviendo en Córdoba, donde "tenemos ciertas libertades".
El exjugador de Talleres e Independiente, entre otros equipos, y campeón del Mundo con la Selección Argentina en 1978, asegura que, a pesar de ser amante del fútbol y de todos los deportes en general, espera la Copa América con una sensación encontrada. Baley siente una contradicción entre la disputa del torneo, en medio de la pandemia por coronavirus que azota al país, y la suspensión de las clases presenciales: "Soy amante del futbol y todo lo que sea deporte, pero creo que la prioridad no es la Copa América, sino que estudien los chicos", sentencia mientras cree posible que se aproveche la organización de la Copa para uso político por parte del Gobierno nacional, al que criticó duramente.
El exarquero, que jugó 13 partidos oficiales y dos mundiales con la Selección nacional, espera ver "cómo está Messi, porque dependemos mucho de él", y si bien no está de acuerdo con su designación, asegura que "hay que respaldarlo a Scaloni y a todos los que están en las selecciones juveniles". Mira las definiciones de Héctor Baley en diálogo con Marca Informativa Córdoba.
Scaloni y el presente de la Selección
"Va a ser rarísima esta Copa América: esperemos que no haya contagios. También vamos a ver cómo están los jugadores, que tienen poco tiempo de trabajo, es medio complicado, pero ahí se va a ver la mano del técnico: mientras más tiempo tenés, podes trabajar las situaciones del juego, pelota parada, etcétera. Hay que ver qué puede hacer Scaloni estos pocos días y ver como está Messi, porque dependemos mucho de él", aseguró.
Además, expresó cierto apoyo para el entrenador de la Selección: "No estoy de acuerdo en la forma en la que llegó: había técnicos con muchísima más experiencia. Pero hay que respaldar y darle tiempo a Scaloni y a todos los que están en las selecciones juveniles".
Concentraciones largas y burbujas
"Hay jugadores a los que le va a afectar mucho mas (la concentración más larga de lo habitual), en especial si no tenés una relación tan estrecha con tus compañeros. Hay jugadores que lo van a aceptar y a otros los va a afectar. Los que están en Europa vienen de competencias largas y complicadas. Estar en esa burbuja y no compartir un montón de cosas, como el mate, complica y no ayuda mucho. Pero está barajado así y hay que aceptarlo".
También, consultado por la solicitud de Conmebol de vacunar a todos los jugadores previo al inicio de la competencia, aseguró que "hay que respetar la idea individual: hay gente que no cree en eso y hay que respetarlo, guste o no guste. Pero te vuelvo a repetir, hay que tener el máximo de los cuidados, porque no hay otra opción".
"Creo que la prioridad no es la Copa América"
"Yo amo el deporte, pero hay un problema que tenemos en las escuelas: la educación es un factor muy importante para los chicos. Veo que se juega al fútbol y que, por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires o el conurbano los chicos no tienen clases pero hay futbol entonces pienso... ¿Cómo es esto? Soy amante del futbol y todo lo que sea deporte, pero creo que la prioridad no es la Copa América, sino que estudien los chicos. Estoy chocho que en Córdoba hay clases, pero hay otras provincias donde los chicos no tienen esa posibilidad y vamos retrocediendo".
Haciendo hincapié sobre la situación sanitaria en el país, afirmó que "lo importante seria, si se hace, que se haga con todos los protocolos. Pero puede pasar, como River, que no tenía contagios y en una semana tuvo más de 20. Está bien que no hubo casos graves, porque se trata de gente joven y preparada físicamente. Dios quiera que no, pero mas allá de que te cuides, a todos nos puede pasar".
¿Uso político de la Copa? "Capaz"
Consultado sobre si cree que el Gobierno nacional puede hacer uso político con la realización de la Copa América, expresó que es una posibilidad: "Capaz. En Buenos Aires hacen uso político de la vacuna, no se puede creer, como con Baradel (Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) o los 'vacunados vip', un montón de cosas que no van y se están usando políticamente".
Además, expresó cómo ve el panorama político a nivel nacional en medio de la pandemia: "Me parece correcto lo que hace (Horacio Rodríguez) Larreta, mas allá de los ataques políticos que le hacen desde Buenos Aires, que es de terror. Y la vergüenza de tener un presidente que, lamentablemente, nos vive mintiendo. Agradezco estar viviendo acá en Córdoba, donde tenemos ciertas libertados, pero hay que cuidarse", cerró.