Política | alberto fernández | corte suprema de justicia |

"La Corte le quita dinero a los que más necesitan y los destina a la ciudad más opulenta"

El presidente Alberto Fernández afirmó que "la intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible".

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que la Corte Suprema de Justicia "le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país", en relación al fallo que dictó el máximo tribunal en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y afirmó que "la intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible".

"Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país", cuestionó el mandatario en su discurso ante la Asamblea Legislativa.

ASAMBLEA LEGISLATIVA: Congreso de la Nación Argentina - 1 de marzo de 2023

El presidente Alberto Fernández, afirmó también que está "abocado a reducir la inflación", pero evitó dar cifras y eventuales medidas para combatirla, al tiempo que aclaró que el objetivo es reducirla "sin aumentar los niveles de pobreza".

Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente

"La alta inflación que todos sufrimos es un factor central de desorganización de nuestra economía. Todos sabemos bien que la inflación constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a décadas", sostuvo el primer mandatario durante su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa.

Dijo que al presentar indicadores positivos "no pretendemos negar las dificultades que enfrentamos. No rehuimos los problemas. No recurrimos a neologismos para describirlos".

"Estamos abocados a reducir la inflación sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento que venimos experimentando. No resulta una tarea sencilla. Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo. Que quede claro", enfatizó al hablar ante la Asamblea Legislativa.

image.png

Si bien evitó ahondar en el problema de fondo que genera la inflación precisó que uno de los problemas fue el gasto en energía por US$5.200 millones que debió afrontar la Argentina en 2022 producto de la invasión de Rusia a Ucrania.

"Lo hicimos porque no estábamos dispuestos a frenar la producción y el crecimiento", enfatizó en Presidente.

Al iniciar su discurso, Fernández sostuvo que asumió el Gobierno "signado por la inflación" y el "endeudamiento" y en el que el Estado "había abandonado su condición de organizador de la economía".

El Presidente evitó dar cifras tanto de la tasa de inflación con la que tomó el gobierno a finales de 2019 y la variación de precios que se produjo durante 2022.

En cambio, expresó un fuerte gesto de apoyo al ministro de Economía, Sergio Massa, a quien le agradeció hacerse cargo de la cartera.

Dejá tu comentario